Mostrando entradas con la etiqueta tocache peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tocache peru. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2014

Presidente Humala inaugura obras viales en San Martín

Presidente Humala inaugura obras viales en San Martín 

Tocache, ene. 07 (ANDINA). El presidente Ollanta Humala Tasso participa en la inauguración de las obras de rehabilitación y mejoramiento vial en la región San Martín, en el noreste del país, que beneficiarán directamente a más de 123,000 habitantes de esa jurisdicción.
ANDINA/Prensa Presidencia
ANDINA/Prensa Presidencia
1 de 2

Se trata del tramo IV de la carretera Tocache-Juanjuí y del Puente Pizana.

La vía Tocache-Juanjuí forma parte de la ruta nacional longitudinal PE-5N: carretera Fernando Belaunde Terry (antes Marginal de la Selva), que permite la interconexión entre las regiones de Amazonas, San Martín, Huánuco y Ucayali.

Con estas obras se ha logrado reducir más de 30 minutos la duración del viaje en carro: de 69 minutos antes de la construcción de la vía a 38 minutos después de su culminación.

El costo de la ejecución y supervisión de los trabajos asciende a 185 millones 480,605.47 nuevos soles.

En cuanto al puente Pizana, esta obra implicó una inversión de 19 millones 391,826.08 soles, y está ubicada en el distrito de Pólvora, provincia de Tocache. Tiene 150 metros de longitud y transitan por él más de 2,100 vehículos diariamente.

El acto de inauguración se realiza en el kilómetro 37 de la carretera Tocache-Pizana, en el distrito de Pólvora, según informó la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

Tocache erradicación de la hoja de coca

Villanueva: Tocache es un ejemplo mundial de erradicación de la hoja de coca 

Tocache, ene. 07 (ANDINA). La provincia de Tocache, en la región San Martín, es un ejemplo a escala internacional de erradicación de la hoja de coca a través de los programas de cultivos alternativos que impulsa el Gobierno central, destacó hoy el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.
ANDINA/archivo
ANDINA/archivo

Tras recordar que San Martín enfrentó muchos problemas en el pasado que impedían su progreso a causa del narcotráfico, Villanueva garantizó el apoyo del gobierno central a esta región.

"Han hecho del cacao un emblema maravilloso del Perú, de San Martín y de Tocache. Por eso es que estamos orgullosos de ustedes", manifestó Villanueva Arévalo.

Manifestó que la rehabilitación de la carretera Tocache-Juanjuí y del Puente Pizana, en la región San Martín, es la prueba del interés que el gobierno del presidente Ollanta Humala le pone a esta zona

"Esta carretera no solo sirve a todos nuestros pueblos del sur sino al crecimiento de toda la Amazonía. Es un regalo maravilloso el que hoy día nos está dando el presidente de la República", subrayó.

Por tal motivo, sostuvo que antes que concluya el presente gobierno, la Carretera Fernando Belaunde estará terminada hasta el último centímetro.

En su calidad de expresidente regional de San Martín, Villanueva agradeció al jefe del Estado, Ollanta Humala, por estas obras que impulsan el desarrollo de esta región selvática.

Por su parte, Humala Tasso dijo que la meta del gobierno central es asfaltar un mínimo de 9,000 kilómetros de carreteras en todo el Perú y que en el 2016 se tiene programado culminar con el asfaltado de la carretera Longitudinal de la Sierra.

Villanueva participó, junto al jefe del Estado, en la inauguración de las obras de rehabilitación del Tramo IV de la carretera Tocache-Juanjuí y del Puente Pizana, en la región San Martín.

martes, 26 de noviembre de 2013

UN POBRE ANIVERSARIO DE TOCACHE

reproduccion satirica de la alcaldesa de tocache todo parecido con la realidad es una coincidencia

La Cinica y difamadora Alcaldesa Provincial de Tocache Corina de la Cruz Yupanqui, en su afán de ofrecer un buen aniversario a esta provincia, anuncio que por este motivo por primera y única vez se presentará la agrupación más taquillera de nuestro país Agua Marina de los hermanos Quiroga Querevalu, la presencia de estos talentosos músicos nacionales está asegurada con todo su propio equipo de sonido, preciso la autoridad edil. y asi tambien declaro que no dara explicaciones al pueblo de donde sacara la plata para pagar dicho conjunto, y que le llega un rabano y un pepino. y ahora su prioridad es la fiesta. 



Por otro lado indico que de seguro es mentira como ya esta acostumbrada a fantasear que este aniversario tendrá muchas novedades, artísticas, culturales entre otras, por lo que exhorto a todos a prepararnos para pasar en grande este Vigésimo Noveno  aniversario. 

aunque no aya agua en el pueblo pero lo mas importante sera que Agua Marina de Sechura Piura esta garantizada, es una de las grandes agrupaciones de nuestro país aun que ya esta fuera de moda y que vienen manteniendo una gran preferencia por la calidad interpretativa que cuentan en cada una de sus presentaciones a nivel nacional e internacional. mensiono que es su capricho traer a esta agrupacion y punto

es mas tambien mensiono que todo los ingresos optenidos de esta fiesta lo donara, como siempre a lo mas necesitados, y que prometio no habra cutra ni se agarrara las ganancias.

viernes, 15 de noviembre de 2013

ALGUNOS LUGARES TURÍSTICOS DE TOCACHE


ALGUNOS LUGARES TURÍSTICOS DE TOCACHE


Ecolaguna de Huayranga
La Ecolaguna de Huayranga, es un recurso poco común, formado hace 50 años, tiene entrada y salida de agua limpia; tiene una superficie de 3.75 Has de espejo de agua, profundidad de 2 mt., parcialmente está cubierta en la superficie de plantas flotantes (repollito chino) o huama donde se posan muchas especies de aves nativas ( uchala, gallareta, garzas) además, que la vegetación que cubre su alrededor complementa la vistosidad del paisaje con el trinar de avecillas, canto de loros, shanshos y muchísimas especies que están en etapa de extinción; además, cobija peces nativos como el bagre, bocachico y otros; forma un refugio impresionante como un pequeño ecosistema de aproximadamente 8 Has en total.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi8 Km.10 minutos

Catarata de Atusparia
Esta catarata se encuentra en las inmediaciones de una espesa vegetación primaria, cubierta de especies de plantas epífitas, ornamentales, maderables, medicinales y arbustos; además, de un sinnúmero de especies en fauna silvestre, tiene una caída de agua de 20 metros que sopla un viento a 50 metros a la redonda, con un caudal de agua de 1.5 m3/seg.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
Terrestrea pie8 Km2 Horas

Catarata San Juan
Fue identificada e inventariada en el mes de junio 2003, una semana antes de San Juan, tiene seis caídas de agua pero la más alta es la primera y de mayor importancia, ésta forma un rápido a la caída y dos represas para los bañistas; la calidad de agua es fría, la vegetación que lo alberga está completamente virgen y poblada de muchas especies de orquídeas y otras de interés paisajístico.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi16 Km carretera20 minutos en carro, mas 40 minutos a pie
Estacionalidad
Todo el año

Catarata de Tiesto
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi12.9 Km15 minutos en carro mas 15 minutos a pie
Actividades desarrolladas en el atractivo
Esta catarata lo conforman dos cuerpos de caídas de agua en medio de las rocas metamórficas. Se ha construido escalinatas para poder disfrutar mejor las dos caídas, está en las inmediaciones de una vegetación primaria de aproximadamente 15 Has, con especies diversas en flora.
EstacionalidadTodo el año

La Isla del Amor
Este recurso solamente es aprovechable en tiempo de verano, debido a que en invierno la creciente del río hace el lavaje de la isla anegándose totalmente en humedad.
El paisaje es impresionante, el panorama del serpentear de río, la calentura del sol radiante y el deslizamiento de las canoas y balsas cargado de productos agrícolas complementan un fin de semana para un esparcimiento sano y divertido.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
FluvialBote3 Km15 minutos en botemotor
EstacionalidadTodo el año

Catarata de Nueva Chilia
Las cataratas en este lugar son cuatro, y todas presentan un hermoso paisaje albergados en las inmediaciones de una montaña de bosque primario lleno de epífitas, lianas ornamentales y árboles maderables que conforman un ecosistema de muchísima importancia de interés nacional. Las aguas en sus caídas forman impresionantes cataratas, desprendiendo una nubosidad de temperatura fría que al atravesar los rayos solares forman el arco iris y complementan un panorama para el ecoturismo.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi9 Km. Carretera mas 3 Km. Camino herradura12 minutos en carro mas una hora y media a pie
Estacionalidad
Todo el año

Cataratas La Victoria
Están conformadas por 4 cataratas de muy buen caudal de agua de 2 m3/seg. Pero las más importantes son la segunda y la cuarta catarata, por alturas de caída libre de 60 mt. y 85 mt. que al desprenderse de la roca despiden una nubosidad sorprendente que permiten la presencia de población vegetal propia de la zona entre orquídeas, helechos gigantes y otros de interés maderable. Sus aguas son muy frías, por lo que se recomienda visitarlas desde las 10 am hasta las 2 pm.
Las pendientes que conforman la matriz están entre los 60 y 100 % de área rocosa y paisajística.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxiCarretera afirmada 37 Km + 3 Km camino HerraduraUna hora en carro, mas 40 minutos a pie
EstacionalidadTodo el año

Catarata San Pedro
Esta catarata se encuentra en un bosque virgen, con presencia de poblaciones de diversas especies de flora y fauna de gran interés para el turista; en el trayecto se ven de muy cerca orquídeas, situllis, estrelitzias entre otras; además, se observa la presencia todavía de las shuiringas que constituyeron parte de la economía de los años 30.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi11 Km15 minutos en carro + 20 minutos a pie
EstacionalidadTodo el año

Los Petroglifos de Shunté
Los Petroglifos conforman un total de 23 en todo el distrito de Shunté; son piedras con simbologías diversas inscritas en la superficie que mayormente son antropomorfos y zoomorfos, a diferencia del Pushurumbo que muestra simbología aritmética y geométrica.
Veamos los lugares específicos:
Metal: Es el lugar más alejado, aquí hay 5 petroglifos con simbología antro y zoomorfos, solamente uno está en conservación.
La Victoria: Aquí existen 4 petroglifos zoomorfos. Sin protección alguna.
Montecristo: Es la capital actual del distrito de Shunté, existen 2 petroglifos, una en conservación y otra en abandono.
Belén: Solamente hay un petroglifo, a pesar de estar en el centro de la población no se ha logrado protegerlo, es de muy apreciable simbología visible.
Buenos Aires: Para llegar a este lugar se cruza el río Tocache en Oroya, aquí se observan 3 petroglifos también en descuido.
Mariposa: También para llegar a este lugar se cruza el río en Oroya, y se observa un petroglifo, el más grande de la zona con 59 figuras grabadas en una piedra de 15 metros de largo por 9 mt. de ancho y 4 mt. de alto.
Las Palmas: Tiene un petroglifo.
Los Olivos: en medio del río Pushurumbo está un petroglifo en total abandono sin cuidado ni protección.
Pampa Los Tigres: un lugar alejado donde se observa un petroglifo en total descuido.
Se está tratando de encontrar otros petroglifos que se encuentran supuestamente en medio de las montañas aledañas.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi45 Km. El más alejado y 20 Km. El más cercaAl más alejado (Metal) 1 ½ hora en carro

Estacionalidad

Todo el año

Cueva del Sapo
Es una cueva formada por una falla geológica, posiblemente. Cuando hacemos el ingreso se escucha un sonido en su interior, es un manantial de agua cristalina que filtra desde sus entrañas y recorre 50 metros hacia su interior para luego perderse en el sub suelo, sobre el manantial se han formado dos puentes de grutas y a los alrededores están los laberintos para pasear y divertirse cuanto uno desee, es espaciosa, libre de animales e insectos, es limpia, tiene estalactitas y estalagmitas de carbonato de calcio, y con ayuda de reflectores se puede recorrer sus interiores infinitos. Afuera a 200 metros de distancia se forma una cascada muy impresionante que sirve para darse un baño al salir de la cueva, supera a la cueva de las Lechuzas de Tingo María, cuántos quisieran visitarlo.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m. desdeTiempo
TerrestreTaxi20 Km desde Nuevo ProgresoDe Tocache 2 ½ horas en carro + 20 minutos a Pie

Estacionalidad
Todo el año

Colina de los Olivos
En este lugar se unen los ríos: Tocache con aguas muy frías y el Pushurumbo con aguas calientes, lo que hace que los visitantes escojan la temperatura de agua con que quieren bañarse; además, es el lugar donde abunda la carachaza como pez nativo y de apreciable sabor; desde la colina se observa un panorama verde con sus ríos torrentosos y los empozados del pushurumbo, de cerca se distinguen las montañas que hablan la historia de los caminos que vieron nacer al encantador Tocache. En el centro del río está un gigante petroglifo.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi11 KM25 minutos en carro

Estacionalidad

Todo el año

Complejo arqueológico de Mulatambo
En la primera quincena de Mayo 2003, se encontraron muchas ruinas arqueológicas consistentes en viviendas, ciudadelas, nichos, cementerios, tumbas y un sinnúmero de vestigios Incas y pre incas, con edificaciones similares a la de las culturas de Chachapoyas, Kuelap, que son casi de los siglos 11 y 12 de nuestra era, además de otros que datan de 5 a 7 mil años antes de cristo. No hay nada que envidiar a las otras arqueologías que se han encontrado en el Amazonas o en Huánuco, ya que son las mismas.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m.Tiempo
TerrestreTaxi85 km3 días a pie

Estacionalidad

Todo el año

ALGUNOS LUGARES TURÍSTICOS DE TOCACHE


Túnel del Pintoyacu
El río Pintoyacu cruza una roca de 60 metros de ancho, convirtiéndose en la longitud del túnel, con un diámetro de 3 metros casi curvo en su medio, sobre este túnel nace un manantial de aguas cristalinas y discurren sobre la roca formando dos cascadas impresionantes, una en la entrada y otra a la salida del túnel, más arriba a 500 metros en la cúspide de una montaña existe una laguna desde donde filtra este manantial, el río Pintoyacu es una vía de transporte de los agricultores que cultivan bastante plátano, papaya, café y cocona, no hay carretera.
En el trayecto del camino están los pobladores dispersos, quienes nos reciben con amabilidad y cariño.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m. desdeTiempo
TerrestreTaxiDesde el centro poblado menor de Ramal de Aspuzana - 10 KmDesde Tocache 3 horas en carro, Desde Ramal de Aspuzana 2 ½ horas a pie, total 5 horas y media de viaje.

Estacionalidad

Todo el año

Catarata Santa Cruz
Es un recurso natural de muy buen aspecto para un sano disfrute ecológico y un atractivo como ecosistema natural, donde exiten todavía una gran diversidad de especies silvestres en flora y fauna.
Medios de acceso
TipoMedioDistancia en k.m. desdeTiempo
TerrestreTaxi12 Km desde Nuevo ProgresoDesde Tocache 3 horas. Desde Nvo Progreso son 30 minutos en carro, mas 20 minutos a pie.

Estacionalidad

Todo el año

viernes, 8 de noviembre de 2013

COMPRADORES EXTRANJEROS VISITAN RUTA DEL CACAO - TOCACHE

COMPRADORES EXTRANJEROS VISITAN RUTA DEL CACAO - TOCACHE
COMPRARLos días 8, 9 y 10 de julio del presente, la ciudad de Tocache tendrá la visita de importantes compradores internacionales de cacao. Una delegación de 45 personas quienes realizaran el recorrido dela Ruta del Cacao Tocache organizado por la Mesa Técnica del Cacao de Tocache.
La ruta en mención está considerando el recorrido por los distritos de Nuevo Progreso, Tocache y Pólvora. Nuestros visitantes tendrán la oportunidad de observar parcelas, módulos de procesamiento y derivados del cacao

miércoles, 23 de octubre de 2013

PROYECTO JUEGO SELVATICO EN PROCESO

Acá algunos personajes del juego  espero que les guste cualquier aporte y sugerencia no olvide en coordinar conmigo un saludos a todos Elger Flores Marchena





Bien a raíz de la escritura de mi libro Ilustrado Mitos y Leyendas, he hecho una serie de consultas y propuestas antes de su publicación y he decidido acompañar el libro con un JUEGO DE PC que será realizado con todos los personajes de los Mitos Descripción del juego: 




 Trata de una avioneta que desplega de E.U. y se estrella en una selva virgen del Perú. a partir de allí empieza el jugador a penetrar en la selva mágica del Perú. encontrándose con una serie de estos personajes míticos como: el chuyachaqui, el yacumama, el yacuruna, el achiquen vieja, la boa negra, el ayamama, el shushupe, jergones, leopardos, sirenas, el tunche, el shapingo, también se encontrara con tribus reales que existen en cada región quienes le irán invitando a conocer su cultura y ha realizar una serie de ceremonias como el ayahuasca, el jugador tendrá la opción de elegir en que región de la selva caer y en su trayectoria ira enfrentándose a todos estos personajes míticos y recorriendo paisajes y sitios turísticos reales. de la selva peruana. el juego termina cuando llega a uno de las capitales de la selva. el juego tiene el objetivo siguiente: difundir el turismo de todo la selva peruana, dar a conocer nuestros mitos y leyendas, difundir la cultura, tradición y costumbres selváticas, también estará orientado al sector de educación, Márquetin y publicidad en línea de todos los sitios turísticos. OPINONES APORTES SUGERENCIAS Y UNION AL PROYECTO 



lunes, 30 de septiembre de 2013

MITOS Y LEYENDAS DE LA PROVINCIA DE TOCACHE

DESPUES DE MUCHO ESFUERZO, DEDICACION, ESMERO Y LUEGO DE HABER RECORRIDO CASI TODOS LOS LUGARES BELLOS Y ENCANTADOS, DE MI PROVINCIA AL FIN HE LOGRADO TERMINAR LA MAQUETACION DE MI PRIMER LIBRO ILUSTRADO  TITULADO: 
MITOS Y LEYENDAS DE LA PROVINCIA DE TOCACHE
tanto desvelo y esfuerzos por fin unos de mis proyectos listo para su posible impresión
claro sin antes consultar a los mas experimentados hombres en pedagogía literaria  
  
 
quiero agradecer a todos aquellos que me dieron el apoyo moral y los consejos para seguir adelante
Gracias Totales  

domingo, 29 de septiembre de 2013

TOCACHE VIDEOS



www,tocachecity.com 

www,tocachecity.com 

CATARATA DE HUAYNAVE TOCACHE PERU

ESTO ES OTRA PRECIOSA CATARATA DE LA PROVINCIA DE TOCACHE ESTO ES LA CABECERA DEL RIÓ HUAYNAVE QUIERO COMPARTIR CON USTEDES COMO SE SORPRENDERÁN, TANTAS CATARATAS,????????  

www,tocachecity.com 

 www,tocachecity.com
 www,tocachecity.com
www,tocachecity.com 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

LA NOVIA DEL ANGEL Y EL ROSTRO DE PIEDRA

 
BIEN  LO DENOMINE ASI POR QUE TIENE UNOS RASGOS Y MANIFESTACIONES EXTRAÑAS AL REDEDOR DE ESTA CATARATA
 
ESTO IREMOS DIALOGANDO A MEDIDA QUE VAYEN COMENTANDO
 
 

martes, 17 de septiembre de 2013

UN HERMOSO EDEN EN TOCACHE

ESTO ES UNA DE LAS FOTOS MAS HERMOSA QUE HE TOMADO Y EL LUGAR ES MAGNIFICO

 
espero que alguna vez tenguen la oportunidad de conocerlo

 

lunes, 16 de septiembre de 2013

GARRAS DE UNA ÁGUILA GIGANTESCA

BIEN ESTO ES UNAS FOTOS DE UNA ÁGUILA GIGANTESCA QUE ATACABAN HUMANOS EN EL AÑO DE 1935 EN LA CIUDAD DE TOCACHE 


OBSERVEN LAS FOTOS